THĒMIS | Seminarios tiene el agrado de presentarles el seminario:
“Derecho Ambiental y aprovechamiento sostenible en las actividades extractivas”
En esta oportunidad, contaremos con los mejores especialistas en la materia, siendo este un evento único, en el que se abordarán temas de Gestión Pública, Certificación y Fiscalización Ambiental, además de un análisis de las industrias extractivas tales como Minería, Petróleo y Gas Natural y sus nuevos retos para promover un desarrollo sostenible. El seminario finaliza con un panel especializado en gestión de conflictos socio-ambientales, tratando temas vinculados a la aplicación de la Ley de consulta Previa.”
Fechas: 05 y 06 de mayo
Lugar: Auditorio de Ciencias Sociales
PROGRAMA:
JUEVES 05 MAYO
Palabras de apertura – 10 minutos- Manuel Pulgar Vidal Otárola (Ministro del Ambiente)
1) Gestión y política pública ambiental: Rumbos (6:40 pm – 7:20 pm)
– El rol del Derecho Ambiental frente al Derecho de recursos naturales y al Derecho Administrativo
Manuel Pulgar Vidal Otárola (Ministro del Ambiente)
– Nuevo panorama de autoridades ambientales: delimitación de sus competencias
Carlos Andaluz Westreicher (Presidente de la ONG Proterra)
2) Certificación ambiental (7:20 pm – 8:35 pm)
– Fundamentos legales para la eficiente elaboración de una Evaluación de Impacto Ambiental
Ada Alegre Chang (Gerente de Ada Alegre Consultores)
– Celeridad del procedimiento de certificación: La ventanilla única y la nueva certificación ambiental global.
Patrick Wieland Fernandini (Jefe del SENACE)
– Los retos del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de cara al bicentenario
Vito Verna Coronado (Socio del Estudio Grau)
[Coffee Break – 15 minutos]
3) Fiscalización Ambiental (8:50 pm – 9:30 pm)
– Sistema peruano de fiscalización ambiental estatal: Beneficios de la transición de un enfoque sectorial a uno sistémico.
Isabel Calle Valladares (Directora del Programa de Política y Gestión Ambiental de la SPDA)
– ¿Reducción de atribuciones?: Nuevo Sistema de fiscalización y procedimientos sancionatorios del OEFA
María Luisa Egúsquiza (Presidenta del Consejo Directivo del OEFA)
VIERNES 06 MAYO
1) Intervención de actores en la Industria Extractiva (6:25 pm – 6: 45 pm)
– Evaluación de impacto ambiental en el sector hidrocarburos: a propósito del nuevo reglamento de protección ambiental para las actividades de hidrocarburos
Masiel Arrieta (Asociada del estudio Lazo, Romaña & Gagliuffi abogados)
2) Hidrocarburos (6:45 pm – 7:25 pm)
– El Plan de Acceso Universal a la Energía 2013-2022 y la descentralización del acceso al consumo de Gas Natural
Jorge Pérez – Taiman (Socio principal del Muñiz, Ramírez, Pérez –Taiman y Olaya abogados)
– A propósito del caso del derrame de petróleo en Amazonas: Responsabilidad legal en el marco ambiental, administrativo y penal
Lorenzo De La Puente (Socio Principal de DeLaPuente Abogados)
3) Minería (7:25 pm – 8:10 pm)
– La permisología Minera: ¿Efectivo mecanismo de protección ambiental o un desincentivo de la inversión privada en proyectos de exploración?
Xennia Forno (Socia principal del Estudio Rubio Leguía Normand)
– Evaluación crítica sobre la eficiencia de la normativa para combatir la minería ilegal
Pierre Foy (Profesor de maestría en Desarrollo Ambiental en la PUCP)
[Coffee Break -15 minutos]
4) Gestión de conflictos socio-ambientales (8:25 pm- 9:45 pm)
– ¿En qué etapa de los proyectos extractivos se debería iniciar el proceso de consulta previa a los pueblos indígenas?
Coordinador especialista:
Antonio Peña Jumpa (Profesor del curso de Sociología del Derecho en la PUCP)
Panel de especialistas:
Iván Lanegra (Ex Viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Cultura)
Juan Carlos Ruiz de Molleda (Coordinador del área de Litigio Constitucional del IDL)
Cecilia Azerrad Urrutia (Asociada del estudio Santivañez)
[Entrega de Certificados*]
[*] El recojo de certificados deberá realizarse hasta tres meses después del desarrollo del evento, luego del cual tendrán un costo adicional.