
Carlos J. Zelada Acuña
AbogadoEs master of Laws (LL.M.) por la Harvard Law School y cuenta con estudios de postgrado por la Harvard Business School, el Institut International des Droits de l’Homme y The Hague Academy of International Law. Especialista en Derecho Internacional Público, ha sido profesor de la George Washington University y consultor en Derechos Humanos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Organización Panamericana de la Salud. Actualmente, es profesor de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú y jefe del Departamento Académico de Derecho de la Universidad del Pacífico.

Rémy Cabrillac
AbogadoProfesor de Derecho Civil y Derecho comparado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Montpellier. Miembro de Laboratoire de droit privé de la Faculté de droit de Montpellier. Miembro de Conseil de l’ UFR droit de l’ Université Montpellier I. Miembro de Conseil National des Universités, section 01. Miembro de Commission de recrutement pour le droit civil de l’ Université de Luxembourg. Miembro de Comités de recrutement (Universités de: Montpellier; La Réunion). Miembro de Conseil de l’Ecole doctorale de la Faculté de droit de Montpellier.

Cecilia O'Neill De La Fuente
AbogadaMagíster en Derecho por University of Pennsylvania. Estudiante del Doctorado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Vicedecana de la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico.

Michele (Michelino) Taruffo (Italia)
AbogadoDoctor en Derecho por la Universidad de Pavía. Profesor de la Universitá degli Studi di Pavia. Prosefor visitante en la Cornell Law School y en el Hasting College of the Law del Universidad de California. Miembro de la International Association of Procedural Law, del Bielefelder Kreis y del American Law Institute, entre otras instituciones.

Carlos Moreiro
AbogadoDoctor en Derecho por el Instituto Universitario Europeo. Profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad Carlos III de Madrid. Experto del European Research Council (ECR) seleccionado del 28 de julio con mandato hasta el 31 de diciembre de 2020.

Daniel Francisco Mitidiero
AbogadoDoctor en Derecho por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS). Post-Doctor en Derecho por la Facoltà di Giurisprudenza dell’Universita degli Studi di Pavia (UNIPV). Catedrático en la Universidad de Sao Paulo. Profesor Asociado de Derecho Procesal Civil en la licenciatura de especialización, maestría y doctorado de la Facultad de Derecho de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS).

Antonio Saccoccio
AbogadoProfesor de la Universidad Degli Studi di Brescia. Jurista italiano de amplia trayectoria, especialista en el área del Derecho Romano.

René Provost
AbogadoDoctor en Derecho por la Universidad de Oxford. LL.M., en la Universidad de California Berkeley y LL.B., en la Universidad de Montreal. Profesor de Derecho Internacional en la Universidad de McGill.

Reynaldo Bustamante Alarcón
AbogadoDoctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid. Maestría en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Profesor de Derecho Procesal de la PUCP y de la Universidad del Pacífico. Socio fundador de Reynaldo Bustamante & Abogados. Miembro de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional.

Manuel Atienza
AbogadoDoctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Doctor Honoris Causa por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ex Vicepresidente de la Asociación Mundial de Filosofía Jurídica y Social. Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Alicante. Director del Máster en Argumentación Jurídica de la Universidad de Alicante. Director de la revista Doxa-Cuadernos de Filosofía del Derecho y del Observatorio Doxa de Argumentacion Jurídica para el mundo latinoamericano.

Luiz Guilherme Marinoni
AbogadoPost doctorado en la “Università degli Studi di Milano”. Profesor de Derecho Procesal Civil en la Universidad Federal de Pananá-Brasil. Profesor invitado en la Universidad de Columbia. Director del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, miembro del consejo de la Asociación Internacional de Derecho Procesal, y consultor internacional del proyecto: “Principios del Proceso Civil Transnacional” (American Law institute y UNIDROIT).

Rosario de la Fuente Hontañon
AbogadaDoctora en Derecho por la Universidad de Cantabria. Santander. España: “Itinerario doctrinal y normativo de la herencia fideicomisaria desde sus antecedentes romanos hasta los Códigos civiles peruanos” (Doctrinal and normative itinerary of the Fideicommissum Hereditatis ranging from its Roman antecedents to the Peruvian Civil Codes). Sobresaliente cum laude por unanimidad. Profesora y especialista en Derecho Romano y Derecho Civil de la Universidad Privada de Piura.

José Manuel Alvarez
AbogadoPost grado, Universidad de los Andes, Gestión Pública e instituciones administrativas. Doctor PhD en Derecho, convenio Universidades Externado, Javeriana y Rosario 2003. Profesor y especialista en Derecho Internacional Económico y Administrativo-Económico de la Universidad Externado de Colombia.

Elvira Mendez Chang
AbogadaMagíster en Derecho con mención en Derecho Internacional Económico por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ex Jefa del Departamento Académico de la Facultad de Derecho de la PUCP. Docente de la Facultad de Derecho de la PUCP.

Ana Teresa Revilla Vergara
AbogadaMagister de la Maestría en Derecho con mención en derecho constitucional en esa misma casa de estudios. Con experiencia en diseño, dirección y ejecución exitosa de proyectos sobre Contrataciones del Estado y Administración de Justicia financiados por el USAID, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Ex – Vice Ministra de Promoción del Empleo y de la Micro y Pequeña Empresa. Ex - Ministra de Justicia y Derechos Humanos.

Fernando Cantuarias Salaverry
AbogadoMagíster en Derecho (LL.M) por la Universidad de Yale. Ex Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Ex Miembro del Directorio de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), de la Comisión de Protección al Consumidor del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), así como de la Comisión de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI). Ex Presidente de la Comisión de Represión de la Competencia Desleal del INDECOPI. Profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico (UP). Profesor visitante de Arbitraje en la Universidad Torcuato Di Tella. Decano de la Facultad de Derecho de la UP. Miembro del Board of Reporters de Institute for Transnational Arbitration (ITA), del Grupo Latinoamericano de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), de la Asociación Americana de Derecho Internacional Privado (ASADIP), del comité editorial de la Revista Peruana de Arbitraje, de Association for International Arbitration (AIA), del Comité Argentino de Arbitraje Nacional y Transnacional (CARAT), entre otros. Árbitro del Centro de Arbitraje Nacional e Internacional de la Cámara de Comercio de Lima, del Centro de Conciliación y Arbitraje Comercial (CEARCO), del Centro de Arbitraje delColegio de Abogados de Lima, del Centro de Arbiraje de la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú), del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), del Energy Arbitrators’ List, entre otros.

Juan Espinoza Espinoza
AbogadoMagister en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ex Superintendente Nacional de los Registros Públicos. Presidente de la Sala Especializada en Defensa de los Derechos en Salud de los Usuarios del Tribunal de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD). Profesor de Derecho Civil en las Facultades de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Miembro Correspondiente de la Academia de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba.