THĒMIS | Seminarios presenta:
“Derecho y Genética: Adaptándose al cambio”
Fechas: 28 y 29 de Abril
Lugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP
Capacidad: 140 personas
Costos:
– Estudiantes: S/. 35 / Precio corporativo por 3 entradas: S/. 90
– Público en general: S/ 40/ Precio corporativo por 3 entradas: S/. 105
Asesora académica: Paula Siverino
PRIMER DÍA (28 de Abril)
Mesa 1: Análisis jurídico de la Ingeniería Genética (6:45 – 7:30 pm)
– El derecho genético como rama de estudio
Enrique Varsi (Asociado del Estudio Lazo, De Romaña y Gagliuffi Abogados)
– El enfoque de la Bioética de los Derechos Humanos ante la genética
Alonso Villarán Contavalli (PhD. y M.A. en Filosofía, Loyola University Chicago)
– El Código Civil frente a los desafíos de la genética y las nuevas tecnologías
Juan Espinoza Espinoza (Profesor en Derecho Civil. Especialista en Derecho del Consumidor y Derecho Registral. Arbitro del Centro de Conciliación y Arbitraje Nacional e Internacional de la Cámara de Comercio de Lima)
Mesa 2: La problemática de las Técnicas de Reproducción asistida (TRA) (7:35 – 8: 20 pm)
– Técnicas de fecundación in Vitro, inseminación artificial y maternidad subrogada
Alfredo Celis (Medico, Ex – presidente de la Sociedad Peruana de Fertilidad)
– La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia en fecundación in Vitro
Jeanette Llaja (Directora de DEMUS)
– Técnicas de Reproducción Asistida (TRA) y sus implicancias en el Derecho de Familia
María del Rosario Rodriguez Cadilla (Profesora de Derecho Genético UNMSM)
COFFEE BREAK (8:20 – 8:35 pm)
Mesa 3: Ingeniería Genética en la jurisprudencia constitucional (8:40 – 9:25)
– Información Genética
Ricardo Fujita (Fundador de Perubiotec, Profesor y Director del Instituto de Genética y Biología Molecular de la Facultad de Medicina de la Universidad San Martin de Porres)
– Manipulación Genética
Luis De Stefano (Profesor/Investigador de la Unidad de Genómica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia )
– Analizando los precedentes constitucionales
Eloy Espinosa-Saldaña (Magistrado del Tribunal Constitucional)
SEGUNDO DÍA (29 de Abril)
Mesa 1: Análisis de la regulación de los Alimentos Transgénicos (6:45 – 7:30 pm)
– Cuatro años después de la Ley Moratoria de Alimentos transgénicos
Bruno Novoa Campos (Director académico del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos del Ministerio de Justicia)
– El principio precautorio en Alimentos transgénicos
Manuel Ruiz (Director del programa de biodiversidad de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental)
– ¿Qué queda por hacer? El futuro de la Ley Moratoria
Dino Delgado Gutierrez (Miembro del programa de conservación de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental)
Mesa 2: La evolución de la genética y su impacto en las relaciones contractuales (7:35 – 8: 20 pm)
– La relación médico – cliente: ¿Cómo se produce?
Luis Noriega Hoces (Fundador y Director del Grupo Pranor de Reproducción Asistida del Instituto de Ginecología y Reproducción)
– Cuales son las reales implicancias contractuales en las Técnicas de Reproducción Asistida?
Renzo Saavedra (Asociado del Estudio Osterling Asociados)
– El alcance de la Responsabilidad Civil
Jairo Cieza Mora (Profesor de Derecho Civil en la Universidad de Lima y Socio del Estudio Capuñay & Cieza abogados)
COFFEE BREAK (8:20 – 8:35 pm)
Mesa 3: Retos de la Ingeniería Genética en la Legislación Peruana (8:40 – 9:25)
– Clara Mosquera (Jueza del Poder Judicial del Cono Norte/ Profesora en la UNMSM de Derecho Genético)
– Manuel Jesús Miranda Canales (Vice-presidente del Tribunal Constitucional)
– Jorge Valencia Corominas (Profesor de Derecho de Familia y Derechos del Niño en la Universidad de Lima)
_______________________________________________
Informes:
Correo electrónico: seminarios@THĒMIS.pe
Teléfonos:
987594926
998994509
945848697
977156215
943227606
968364267
Inscripción:
El pago puede hacerse en la Oficina THĒMIS, segundo piso de la Facultad de Derecho de la PUCP (Av. Universitaria 1801. San Miguel) o en las siguientes cuentas bancarias:
Cuenta en soles del BCP:
N° de cuenta: 194 – 2037501 – 0 – 17
Código Interbancario: 00219400203750101798
Cuenta en soles del BBVA:
N° de cuenta: 0011-0713-0200024121-52
Codigo Interbancario: 011-713-000200024121-52
Tras realizar el pago, enviar el voucher scaneado a seminarios@THĒMIS.pe. con los siguientes datos:
– Nombres y Apellidos
– Número de DNI
Recomendación:
Si no eres alumno/profesor de la PUCP y deseas comprar tu entrada en nuestra oficina escríbenos antes a seminarios@THĒMIS.pe para gestionar tu ingreso a la universidad.
Importante:
La entrega de certificados se realizará al finalizar la última sesión del 29 de abril.