Perspectiva Constitucional y THĒMIS organizan la Contienda de Derechos Fundamentales, un concurso que busca fomentar el interés y aprendizaje del Derecho Constitucional mediante la experiencia de simular el litigio de un caso hipotético frente a jueces constitucionales.
En la Contienda participan equipos integrados por estudiantes de todo el Perú, quienes presentan escritos y exponen sus argumentos en audiencias públicas que los llevan desde los juzgados constitucionales al Tribunal Constitucional. A lo largo de este proceso los estudiantes pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en sus cursos de Derecho Constitucional y Procesal Constitucional, así como desarrollarán las competencias y habilidades necesarias para litigar un caso que involucra la defensa de derechos fundamentales.
Desarrollo de la Contienda:
El concurso se llevará a cabo durante el segundo semestre del año 2017.
Las etapas son las siguientes:
Convocatoria e inscripción
Las inscripciones inician el 7 de julio y cierran el 18 de agosto.
Deben remitirse los documentos previstos en el Reglamento de la Contienda (Ficha de Inscripción, declaración jurada, entre otros) al siguiente correo: contienda.ddff@gmail.com
Ronda Escrita
Luego de verificar los requisitos formales para la inscripción del equipo, se les asignará un rol (demandante o demandado), y en base a ello deberán redactar un escrito presentando los argumentos para sustentar su postura.
Los escritos serán evaluados por una comisión de profesores de Derecho Constitucional. Tras la evaluación de los escritos y la asignación del respectivo puntaje, quedarán seleccionados los cinco mejores equipos de cada postura (10 en total), los cuales pasan a la ronda oral.
Rondas Orales
Las rondas orales se llevarán a cabo durante dos fines de semana consecutivos. En la primera fecha, 28 de octubre, se realizarán las rondas preliminares (simulación de juzgados constitucionales).
Pasan a las rondas semifinales los dos mejores equipos de demandantes y los dos mejores equipos de demandados. Para ello, se tomará en cuenta el puntaje acumulado entre el informe escrito (30%) y su participación en las rondas preliminares (70%).
En la segunda fecha, 4 de noviembre, se llevarán a cabo las semifinales (simulación de Sala Superior) y la final (simulación del Tribunal Constitucional). Pasan a la final el equipo demandante y el equipo demandado que consiga un mayor puntaje en la evaluación de la ronda semifinal.
Equipos
Los equipos deben estar conformados por mínimo dos y máximo cuatro estudiantes. Pueden participar varios equipos por universidad.
Premios
Se premiará: (i) Equipo ganador del concurso; (ii) Mejor orador u oradora y (iii) Mejor informe escrito.
Cronograma de la Contienda
Viernes 7 de julio – Inicio de inscripciones
Viernes 18 de agosto – Cierre de inscripciones
Sábado 19 de agosto – Asignación de posturas
Sábado 26 de agosto – Cierre de recepción de consultas sobre el caso
Domingo 27 de agosto – Publicación de respuestas a consultas sobre el caso
Lunes 4 de setiembre – Inicio de recepción de Escritos
Viernes 23 de setiembre – Cierre de recepción de Escritos
Domingo 8 de octubre – Publicación de puntajes de los Escritos y clasificados a la ronda oral.
Domingo 22 de octubre – Publicación de llaves para la Ronda oral Eliminatoria
Sabado 28 de octubre – Ronda Oral Eliminatoria
Sábado 4 de noviembre – Ronda Oral Semifinal y Final. Premiación.
Documentos para la inscripción
Ficha de inscripción (Descargar documento aquí.)
Formato de declaración jurada (Descargar documento aquí.)
El caso de la Contienda 2017
Otros documentos del caso
Oficio – Acceso a la información pública
Solicitud de acceso a la información pública
Respuestas aclaratorias del caso
Cualquier otra duda escribir a contienda.ddff@gmail.com o al Fan Page: www.facebook.com/Contienda-de-Derechos-Fundamentales-217344278772859/